El mundo a esta hora

Realidad no necesariamente lo que vemos

El cerebro humano continúa sorprendiendo a los científicos, desde cómo aprenden hasta el hecho inesperado de que brilla. Uno de los descubrimientos más inesperados es cómo el cerebro procesa la información visual. Resulta que no ven el mundo exactamente como es capturado por los ojos. En lugar de transmitir una realidad objetiva, el cerebro a menudo percibe el entorno como espera o quiere verlo.

Interpretar lo que sucederá a continuación

Los científicos han revelado que el cerebro no solo acepta la información recibida, sino que también predice activamente eventos futuros.

Por ejemplo, cuando observamos a un amigo en una mano hacia la olla, nuestro cerebro predice que su mano alcanzará la olla y agarrará el mango.

En la mayoría de los casos, se confirman estos pronósticos, pero los cambios repentinos en la situación pueden conducir a una percepción que no coincide con la realidad.

Este fenómeno está determinado por la red de observación de acciones, AON, un sistema de áreas cerebrales que se activa cuando monitoreamos cómo otras personas realizan acciones con varios objetos. Este fenómeno fue aprobado por décadas de investigación. Sin embargo, la mayoría de ellos se basan en videos cortos de solo uno o dos segundos, por lo que no revelan todo el proceso de seguimiento.

Para comprender este mecanismo, los investigadores de los Países Bajos, las universidades alemanas y japonesas han realizado recientemente un nuevo estudio para analizar si el proceso de procesamiento de información del cerebro está cambiando cuando el observador puede predecir lo que sucederá a continuación.

Experimentar la idea por experimento

Los investigadores querían descubrir cómo el cerebro realmente ve el medio ambiente, por lo que crearon dos versiones de situaciones de la vida diaria.

Las primeras acciones tuvieron lugar en el orden habitual, y en el segundo se mezclaron los recortes de video.

Los voluntarios vieron ambas versiones, y en ese momento se registró su actividad cerebral.

Para algunos participantes, por razones médicas, se implantaron electrodos intracraneales, por lo que los investigadores pudieron registrar incluso las señales eléctricas más profundas en la corteza cerebral.

Resultó que en el caso de una secuencia lógica, el cerebro actuó como se esperaba: era menos uso de la visión porque podría predecir lo que sucedería después.

Mientras tanto, en clips mixtos, la reacción cerebral dependía de la capacidad de predecir más acciones. Cuando los clips eran caóticos, no pudieron anticipar con precisión los otros pasos, por lo que se activaron otras áreas del cerebro.

Estos resultados muestran que la memoria motora puede ser importante para el procesamiento de los ojos; en otras palabras, el cerebro usa la memoria para comprender mejor el entorno.

Aunque esta idea puede parecer inesperado, el hecho de que el cerebro no necesariamente use su «capacidad de visión» completa cuando ve cómo se está desarrollando la situación es un gran ejemplo de cuán efectivo y a veces engañoso puede ser el cerebro humano.

Related posts

Tom Cruise co-star who also acted on Friends is unrecognizable at 75… can you guess who she is?

admin

Revealed: Meghan’s £6.50-a-jar ‘crafted’ raspberry jam is made on an industrial estate 2,000 miles from Montecito

admin

Justin Bieber emerges solo at Hollywood spa after dropping major hint about relationship status with wife Hailey

admin

Leave a Comment